Es común tropezar con cantidad de personas que incurren en errores al escribir, lo que ya no es un hecho aislado en donde se puede apreciar alteraciones en las palabras o frases, que hacen que lo escrito se aleje de la escritura correcta, de tal forma que no se percibe la correspondencia convencional entre la cadena sonora y la cadena de grafemas (unidad mínima indivisible de la escritura que corresponden a letras y cada una tiene un fonema).
‘Saber leer y saber pensar, preliminares indispensables del arte de escribir’.
Louis Buffon
No podemos negar las múltiples utilidades y aplicaciones que tiene el expresarse de
una forma correcta y ‘resolutiva’ por escrito; desde utilizar adecuadamente los signos de puntuación hasta el desarrollo apropiado de temas y cuestiones de interés tanto en los estudios, en el mundo laboral como en la vida misma. El escribir correctamente es ideal…
+Para entregar excelentes exámenes escritos, con la consiguiente posibilidad de sumar más puntos a la clasificación.
+Para poder redactar buenas tesis.
+Para presentar trabajos prácticos donde se requiera elaboración literaria.
+Para los que gusten de carreras tales como periodismo, publicidad, comunicación social, docencia, literatura, etc.
+Para poder elaborar cartas o escritos comerciales.
+Para poder pasar con éxito pruebas laborales que incluyan, en sus requerimientos, cultura general y capacidad de comunicación por escrito.
+Para ingresar en algunas instituciones o universidades, solicitar y conseguir becas.
+Por el placer de poder comunicarnos eficientemente en cualquier circunstancia, sin depender de terceros.
+Para superar la media actual de estudiantes, que aun en grados avanzados no saben escribir ni formular principios o preguntas por escrito respetando las reglas básicas.
+Para obtener una calidad de redacción tal que te permita expresarte con claridad, con orden y corrección.
+Para el exitoso desempeño profesional, donde poseer facilidad de expresión oral y escrita mediante el uso de un vocabulario adecuado y una ortografía correcta se vuelve fundamental.
+Para emplear una redacción que esté de acuerdo con el cargo que desempeñes en el futuro
+Y por si lo que te gusta es escribir poemas, poesía y te sientas escritor esto es fundamental por no decir vital.
Debemos tener en cuenta que ejercitarte en esto mejora tu habilidad para la composición escrita y te permitirá: Cultivar tu atención, tu observación, tu juicio y tu imaginación. Ordenar y sistematizar tus pensamientos propios. Conseguir claridad, propiedad y justeza en la expresión de tu pensamiento. Cultivar la invención y la creación. Habituarte al análisis y la síntesis. Aplicar los conocimientos lingüísticos que hayas adquirido. Mejorar la ortografía. Enriquecer y depurar el vocabulario. Iniciarte en el aprendizaje de la belleza. Fomentar el deseo de conocer obras literarias más y más….
Las malas pasadas que siempre noto están en la redacción, que consiste en poner por escrito hechos o ideas que deseamos o necesitamos comunicar y esta se vale del lenguaje y sus cualidades que son la corrección, la claridad, la precisión, la concisión, la sencillez y el orden.
Corrección: depende del buen uso de las normas de sintaxis y los aspectos ortográficos. Esto incluye, por tanto la estructura gramatical (sujeto y predicado, la cláusula y el párrafo). el uso correcto de la ortografía y puntuación y las nociones básicas de estilística en sus aspectos tanto positivos (normas) como negativos (vicios).
Claridad: se refiere a la facilidad de comprensión que brinda un texto. Esto tiene que ver con la precisión.
Precisión de lenguaje: es la utilización de los términos apropiados para expresar nuestras ideas sin posibilidad de equivocarnos.
Concisión: evita la acumulación indebida de palabras, para que el texto no resulte innecesariamente extenso.
Sencillez: redactar evitando giros sintácticos indebidos, así como el rebuscamiento del estilo sin dejar de ser florido.
Orden. En cuanto al orden gramatical o sintáctico, como base para descubrir las estructuras fundamentales de la sintaxis y lograr la claridad de las ideas expresadas, el orden psicológico, es decir, el ordenamiento de los elementos en función del interés de quien escribe. y el orden de las ideas o secuencia lógica. Esto tiene que ver con la estructura del texto; es decir, la manera como vamos ordenando nuestros conceptos en el escrito.
Los errores más comunes suelen ser por:
-
Las omisiones que es la SUPRESION de una o más letra, sílabas o palabras por ejemplo Frijoles por jojoles o mama por ma.
-
Sustitución por sonido semejante: es cuando cambiamos una grafía o fonema por confusión de los sonidos debido a su similitud por ejemplo d por t, d por p, l por n”.
-
Sustitución por orientación simétrica: Cambio de la grafía por similitud de la forma gráfica por ejemplo la “ w por m, b por d, p por q, t por f”
-
Por Traslaciones: es cuando cambiamos de lugar de los grafemas o fonemas en sentido derecha izquierda es decir braco por barco.
-
Por Rotaciones: aqui se le suele dar un giro a los grafemas y se convierten en otra estructura luega por lengua, ueua por nena.
-
Agregados: que consiste en añadir letras, fonemas, o silabas de forma inadecuada “vendrere por vendré”
-
Las Separaciones es la separación incorrecta de las palabras originando palabras con o sin significado por ejemplo: flores por flo res.
-
Las Contaminaciones que consiste en unir de forma incorrecta las palabras en una oración: lasci tas – lascitas por las citas.
A continuación lo que hacer para escribir bien..