La Fobia es un miedo totalmente irracional, un tipo de trastorno de ansiedad en el cual, se tiene un miedo implacable a una situación, a algo o lugar. Las personas con una fobia hacen todo lo posible por evitarlo lo sienten como un gran peligro que es mucho mayor en sus mentes que en la vida real. Si a la persona que tiene la fobia se le confronta con esta sufrirá una angustia enorme, que puede interferir en su funcionamiento normal, a veces puede conducir al pánico total. Para algunas personas, incluso EL SÓLO PENSAR en su fobia es altamente angustioso.
Las fobias se inician cuando uno comienza a organizar su vida evitando todo aquello que les pueda originar rechazo o miedo, solo que con el tiempo esto se hace mucho más grave que un simple miedo y quienes la sufren tienen una necesidad indescriptible de huir de todo aquello que puede desencadenar su ansiedad. Si el objeto de su fobia es algo con la que rara vez se tope esto no afectará su vida cotidiana sin embargo hay un gran grupo de fobias difícil de ser evitadas como las del miedo a salir de casa o a lugares públicos.
También existen fobias que no son psicológicas como la de la sensibilidad a la luz entre otras en las que no es que exista el miedo si no que son cosas que suceden por contactos etc. Inclusive hoy se utiliza la palabra fobia para discriminar o para señalar algunos prejuicios en las que no se refiere al miedo sino al disgusto o aversión que algo le produce en demasía..
CATEGORIAS PRINCIPALES DE LAS FOBIAS
Las fobias específicas o simples.- Son las que implican miedo desproporcionadosobre situaciones específicas como a seres vivos, lugares, actividades o cosas y suelen ser muy comunes como el miedo a los dentistas, a los murciélagos, a los perros, a volar, a las garrapatas, a las serpientes, a las aves o a los sapos. Estas se suelen desarrollar entre los 4 a 8 años de edad, en otros casos son el resultado de algo que ocurrió siendo muy pequeñitos y el detonante puede haber sido una experiencia desagradable en un espacio confinado por ejemplo cuyo desarrollo termina en claustrofobia con el tiempo por ej.. Normalmente las fobias recogidas de los parientes son miedos aprendidos, no son genéticamente heredados.
Las fobias complejas.- Son las que están vinculadas a un miedo tremendo muy arraigado o de ansiedad a situaciones, incidentes, o circunstancias logrando incapacitar al individuo que las pasa. Este es el tipo de fobia suele empezar a corta edad y muchas suelen desaparecer con el tiempo mientras que las complejas generalmente empiezan más tarde. Este tipo de fobias afectan más gravemente el bienestar que quienes padecen las fobias específicas. Las causas de la agorafobia o la fobia social por ejemplo todavía son un misterio ya que puede ser una combinación de experiencias de la vida, la química del cerebro y la genética.
La fobia social o trastorno de ansiedad social.- Es cuando la persona encuentra dificultades con las situaciones sociales y a veces insoportables como el ir a eventos sociales de todo tipo porque le causan ansiedad, temor a ser avergonzado o humillado en público, siendo su peor pesadilla el tener que hablar en público o actuar en un escenario. Así como el miedo a ser juzgados en público, sienten como si ir a un evento implica que serán examinados y señalados entre la gente lo que para ellos sería un suplicio de grandes dimensiones, por el miedo a que puedan reirse de él a causa de su ropa, voz o rasgos de su cuerpo por lo que a toda costa pretenden evitar dichos sucesos. Según estudios se dice que la alta tasa de adultos con fobia social empieza cuando en la adolescencia estos comenzaron a tomar medidas para evitar situaciones difíciles por lo que con el tiempo este segmento de personas han demostrado que poco a poco se fueron aislando de la gente y que se volvían más susceptibles al desarrollo de depresiones.
Las fobias son el tipo más comun de transtornos de ansiedad que se padecen y estas no discriminan edad, ni sexo ni niveles socioeconómicos. Sien embargo se cree que las mujeres son quienes más las padecen.