
El Término FRACASO (del vocablo “fracassare”) proviene de la palabra FRACASAR y hace referencia a la frustración.
El FRACASO es la falta de éxito o resultado adverso que se obtiene como respuesta a algo presentando a otro otras, sea de índole personal, índole profesional (proyecto, trabajo o una empresa) o empresarial en si y que por lo tanto no tuvo el resultado positivo esperado.
Vivímos en una sociedad super competitiva como dice una canción antigua del género de la Salsa “Vivimos en una Selva de cemento” pero selva al fín, por lo que hoy nos toca SABER vivir, desarrollarnos y por que no también en algunos momentos, sobrevivir y tenemos al fracaso ahí al acecho, y suele suceder cuando esto último resulta imposible, no quedará otra que la de aprender a convivir con el sin que sea la muerte de nadie y también aprender sobre el para en el futuro no volver a repetir los mismos errores.
Tampoco podemos tapar al sol con un dedo ya que un fracaso suele ser un suceso lastimoso, inopinado y funesto, así mismo, el concepto también se refiere a caída o ruina de algo con estrépito y rompimiento.
En la actualidad el estimulo permanente de la competitividad genera que el fracaso sea visto como un estigma. Las personas “exitosas” o ganadores son encumbrados e idolatrados, mientras que los “no-exitosos” o perdedores son mal vistos y obligados a pagar por sus fracasos.
Hablando en Psicología, la familia, la escuela y los medios de comunicación deberían enseñar a asumir las derrotas y digerir los fracasos sin traumas ya que en caso contrario, los fracasos perjudican la capacidad de reacción y afectan totalmente el bienestar personal. El rechazo social frente al fracaso promueve un mecanismo defensivo en la gente, que la lleva a no reconocer los fallos y las limitaciones personales. El hecho de cometer errores y no responsabilizarse por ellos constituye una incapacidad humana
EL FRACASO ES UN PASO INELUDIBLE Y VALIOSO PARA PODER AVANZAR PORQUE LOS ERRORES Y EL FRACASO TE PERMITEN APRENDER.
Normalmente este sentimiento de fracaso suele producirse ante objetivos inalcanzables, por lo que es recomendable establecerse metas coherentes para evitar la frustración y no vivir una situación de stress frente a las dificultades que se presente
Dependiendo “El que” siempre hay algo que no hayamos logrado obtener según lo trazado, y de hecho hay personajes célebres que también fracasaron.