Es lamentable como la gran mayoría de usuarios de FACEBOOK no leen el reglamento sobre las páginas y se están incumpliendo muchas de las normas que allí aparecen. Otros aunque no las incumplen, no aprovechan todo el potencial que tienen las páginas o no siguen determinadas reglas no escritas sobre su uso, entre otros muchos errores que hoy trataremos.
*Muchos no somos coherentes ni sensatos en nuestra actuación en Facebook comentando, publicando, o compartiendo y eso es un GRAVE ERROR.
*Abrir un perfil en vez de una página. Un perfil personal representa a una persona y una página es un producto, servicio, organización, empresa, negocio o personalidad. En un perfil personal la relación entre usuarios es simétrica en facebook: un amigo te pide amistad tú aceptas o no, si lo aceptas todo lo que él publique saldrá en tu muro y viceversa. En caso de la página, el usuario hace click en ME GUSTA y desde ese momento verá las actualizaciones de la página en su muro personal, pero no al contrario. Por eso, si un producto, servicio, organización o personalidad te pide amistad (de perfil personal a perfil personal) si la aceptas podrá ver todo el contenido que pongas en tu muro, toda tu lista de amigos. todos tus datos personales y los de tus amigos….. eso es personal ¿verdad? Facebook por esto quiere que un negocio o empresa tenga un perfil personal y no una página. Y lo especifica en cláusulas que todo el mundo las aceptamos cuando nos damos de alta y NO SE PORQUE nunca leemos. “Los perfiles representan a personas y se deben mantener bajo un nombre individual, mientras que las páginas permiten a una organización, empresa, famoso o marca mantener una presencia profesional en Facebook”, osea que “Si eres un negocio y tienes un perfil personal estás violando nuestra política y como te pillemos te vamos a cerrar el perfil” -asegura facebook- y o cumple. Que te cierren ese perfil que no debio ser perfil si no page significa que esa ilegalidd te traerá las consecuencias de pérdida de ‘amigos’, contactos, información etc. y si este es tu caso CAMBIA YA DE PERFIL A PAGINA
*Usar una imagen de portada contraria a las normas. Facebook es contundente en esto, y es que «Las portadas no pueden ser engañosas ni infringir los derechos de autor de otros. No puedes animar a los usuarios a que suban tu portada en sus biografías personales. Las portadas no deben incluir imágenes con más de un 20 % de texto».. .
*Aceptar como amigo a todo el mundo para tener muchos y figurar asi otro de los grandes errores ya que esto te puede traer grandes problemas de menos a más con el tiempo o apenas lo hagas, ya que muchas veces son personas que dicen ser lo que no son y no tienen buenas intenciones para contigo, saben hacer las cosas asi se tomen tiempo.
*Hacer concursos sin seguir las reglas de Facebook. Esto es una confusión entre los propietarios de las PÁGINAS, y muchos no tienen ni idea de las reglas que deben seguir y saltarte las reglas de Facebook te pueden hasta cerrar tu página. Hacer bien una promoción o concurso en Facebook es para ganar muchos fans y aumentar la visibilidad de tu negocio o empresa por lo que debes administrar todos los concursos, promociones y sorteos de Facebook utilizando una aplicación de terceros y no usando como plataforma tu página, el propio muro, la aplicación de eventos, grupos o cualquier otra funcionalidad de Facebook y debes además incluir una declaración completa de Facebook reconociendo que esta promoción de ninguna forma está patrocinada, avalada, administrada o asociada con la red social, teniendo claro las reglas del concurso y hacerlas visibles directamente desde la página de la aplicación. Por lo tanto no debes utilizar los ME GUSTA, los comentarios, las fotos o los vídeos como mecanismo de voto o para registrarse en la promoción. Tampoco no debes contactar con los ganadores a través de Facebook directamente, ni con mensajes directos, ni chat, ni publicando en el muro del ganador o su propia página. Si puedes subir fotos o vídeos para un concurso pero tiene que hacerlo a través de la propia aplicación del concurso y no a través de la pestaña de fotos de Facebook. Puedes obtener los nombres y los correos electrónicos de los concursantes, esto es altamente recomendable para ponerse en contacto con los ganadores. Pero recuerda que no tienes derecho de incluir estas direcciones de correo a tu lista de contactos a menos que lo especifique en los términos del servicio. Puedes además promover un concurso en una página siempre y cuando no haya necesidad de hacer nada en Facebook, osea que no requiera subir contenido, dejar un comentario o dar a me gusta. tu simplemente pones un enlace en tu página sobre el concurso y, para estar completamente seguro, añades la aclaración de que el concurso no está administrado de ningún modo por Facebook. En CONCLUSIÓN, siempre y cuando cumplas las reglas de utilizar una aplicación para ejecutar el concurso, podrás utilizar todas las características de Facebook para promover el concurso.
*Comprar fans. Está prohibido y no vale para nada, además es un gasto innecesario. Hay un submundo de páginas que se dedican exclusivamente a vender fans y seguidores en Facebook y Twitter y hasta visualizaciones en Youtube, este tipo de compra es un fenómeno oculto del que se habla poco, pero que crece. Existen webs que reconocen que la cantidad de fans o seguidores que las marcas tengan en las redes sociales se ha convertido en un indicador de popularidad. “El número de fans de una página en Facebook es muy significativo, en función de dicho número se determina la importancia de la página”, afirma una de ellas. La cantidad es importante. Nadie lo duda. Pero,¿y la calidad? porque no la hay ya que esos fans comprados no hacen nada no generan interactividad, nada de nada en tu negocio lo que da por «Comprobado: la compra de fans en Facebook no incrementa las visitas a tu web» Muchas mienten diciendo: “Invertir en la captación de nuevos fans con nuestro servicio es una de las mejores estrategias para aumentar la notoriedad de su marca en Facebook y además a nivel global”, o “Al tener más seguidores en tu página de Facebook todas tus publicaciones tendrán un mayor alcance y por lo tanto una mayor cantidad de visualizaciones por comentario publicado”, prometen pero hoy nadie duda de que se está prometiendo algo que después no se va a cumplir, visto lo visto, leído todo lo anterior, tampoco ya nadie puede dudar de que los atajos no suelen ser buenos. Intentar conseguir una reputación en internet con subterfugios y engañando tampoco lo es.
Los ERRORES más frecuentes que cometemos en FACEBOOK, nos puede traer aunque no lo parezca graves consecuencias según el que, en lo personal, en lo profesional como en lo empresarial en principio porque «Todo lo que hagas en el internet se queda en él y tarde o temprano volverá a ti» por esto y a pesar de que sea una plataforma digital, hay errores que debes evitar si o sí, pues su mal uso tiene consecuencias en el mundo real.
*Publicar todos nuestros datos documentos etc, No todas las personas son bien intencionadas las hay quienes se dedican a buscar información de los usuarios en Facebook login y a pesar que en esta red lleguemos a sentirlo muy nuestro NO LO ES, por ello no hay necesidad de publicar todos tus datos, esto además de innecesario puede ser peligroso ya que no es un espacio blindado para tí, por ello poner públicamente información como tu ubicación, fotos familiares y demás puede llegar a ser peligroso, y lo mejor es que solo nuestros VERDADEROS amigos en Facebook sean los únicos que puedan verla.
*Realizar sólo autopromoción. La pregunta del millón es ¿Le gusta a nuestro público que sólo hablemos de nuestra empresa o negocio? Noooo, por eso no es recomendable que hablemos constantemente de nuestros productos o servicios hay que brindar VALOR AÑADIDO el PLUS a nuestro público con otro tipo de contenidos.
*Usar la página sólo para vender. Las redes sociales no son SOLO un canal de ventas, es mucho más, lo es casi todo.
*Mucho texto en las actualizaciones. El límite en las actualizaciones es de 63.206 caracteres, NO LO USES TODO, aveces con un par de frases dices y llamas más la atención si quieres escribir más haz un post en tu blog y luego compartelo en Facebook.
*Publicar siempre lo mismo. Está bien publicar post nuestros o de otros pero tambien debemos poner imágenes, videos, frases, preguntas… Esto se agradece.
*Realizar muchas actualizaciones a la vez. No es bueno publicar tantas cosas el mismo dia como actualizaciones lo ideal es dos o tres como mucho y como veas tu panorama de seguidores.
*Pocas a casi ninguna actualizacion. Publicar cada cierto tiempo da una sensación de abandono de la página y con ello seguro que no conseguirás muchos fans.
*El no eliminar los enlaces. Cuando queremos publicar un post pegamos el enlace en la caja de texto, aún hay muchas páginas que no borran ese enlace y es recomendable hacerlo no cuesta nada.
*Publicar sin descripciones o contenidos repetidos. Publicar los artículos sin poner nada en la caja de texto es negativo, aveces dos frases es suficiente o si vendes algo en Argentina cuando sabes que lo ven en China no decir donde es crucial. Igualmente no es aconsejable repetir los contenidos que publicamos en nuestra página de Facebook a no ser que sea una revisión.
*No contestar las preguntas de los seguidores. Las redes sociales no son solo para vender, son también para mantener una comunicación bi-direccional con nuestros seguidores y/o clientes. Si no respondes para que estas ahi. Igualmente el responder pero muy tarde.
*Comentarios desatinados o sin control, somos seres humanos, y como tales hay quienes llegamos a decir cosas que en ocasiones quisiéramos no haber dicho. El problema en Facebook es que al decir algo este puede tener bastante alcance, por ejemplo decir un comentario malo de la empresa donde se labora, o cometer una infidencia o contestar mal a un fan que nos este poniendo a calentar, puede llegar a traernos muchos problemas. Igualmente esto aplica a las imágenes por ejemplo decir que estamos participando de un gran evento y luego aparecer en imágenes en otro lado te delatará.
*Borrar los comentarios negativos. Es una acción que nunca trae nada bueno, o retirar de las amistades a quien lo hizo o bloquearlo. Seamos estrategas.
*No personalizar el enlace de la página. A partir de los 25 me gusta podéis personalizar la dirección de vuestra página de Facebook para que desaparezcan esos feos números que salen en la barra de dirección. Si tenéis más de 25 fans y aún no lo habéis hecho visita el siguiente link https://www.facebook.com/username
*Información de contacto imconpleta. Es fundamental rellenar toda la información que nos pide Facebook para que la veannuestros fans y/o clientes y es donde aparecen todos los datos de nuestra empresa.
*El no Enlazar la página de Facebook con vuestra web. En el apartado de información es aconsejable poner la dirección de vuestra página web, para conseguir más visitas y promocionarla ya que si no la publicitas nadie va a saber que existe. Por esto enlaza tu web con tus diferentes redes sociales y también incluirlas en tus correos, publicidad, tarjetas, papelería etc.
*Publicar automáticamente los tuits en la página de Facebook. Es aconsejable. La audiencia, las normas, los tiempos, el ritmo… en Twitter y en Facebook son diferentes. Y lo que vale para una red social no vale para otra.
*Error el No nombrar a otros administradores. Sólo los administradores tienen acceso a las páginas y la gran mayoría lo hace a través de su perfil personal. Si facebook te cierra tu perfil no podrás acceder a tu página por eso es recomendable nombrar administradores que tengan tu mismo interés y que conoces bien.
Si tu conoces más errores que podamos corregir juntos me lo comentas??